domingo, 14 de junio de 2015

DOS MILLONES DE VOCES: BOB STANLEY Y LOS SINGLES DE 7 PULGADAS

Bob Stanley explica por qué gastaría £100 en una canción que odia, sólo para conseguir el formato táctil más hermoso: el single en vinilo de 45 rpm.

s6WwNQ.jpg

El single de 45 rpm, la negra y dura pieza central de la revolución adolescente, cumple sesenta años el próximo martes. Algunos pueden argumentar que su ascenso y caída refleja la edad de oro del pop. Echar un vistazo a un single de 1957 del sello London, con las letras de oro, o a los ángulos y manchas DIY de un lanzamiento de 1979 de Rough Trade puede aumentar el pulso, causar sentimientos de nostalgia, orgullo, envidia. El 45 es fácil de amar. Hay más de ellos en las tiendas que los que había hace diez años, sin embargo es difícil pensar en los 45s del siglo veintiuno como algo más que una novedad, una concesión a la pretensión del indie kid que es irrelevante para la mayoría de los consumidores de música.

Cinco décadas atrás fue, sin duda, fundamental para el estilo de vida adolescente. Podías hablar de discos antes del colegio, entre las clases, durante el almuerzo. Después de la escuela, los únicos lugares donde podías escuchar rock'n'roll eran los bares de café. La máquina de discos en la esquina contenía los 45s de Gene Vincent y Chuck Berry que ansiabas, las grabaciones que no se te permitía tocar en los nuevos y caros radiogramas de tus padres (te quedabas con el gramófono a cuerda de 78 rpm si tenías suerte) Unos pocos años más tarde y podías hacerte de un Dansette con un eje para apilar tus 45s, el único modo de proveer un sountrack a tu fiesta de dieciséis.

Llegada la era punk, los 45s estuvieron de lado de la siguiente generación de los suburbios, en un formato R'n'R de regreso a los orígenes, que destrozaba lo progresivo y era demasiado feroz para sonar en la radio. En los 80 estaban los singles de los Smiths, tan perfectamente empaquetados, tan estéticamente deseables en comparación a la música favorita de entonces (Brothers In Arms de Dire Straits en disco compacto) Cuando Mr. Vain de Culture Beat la rompió y llegó al número 1 sin ningún soporte de siete pulgadas en 1993, la época dorada de los 45s llegó a su fin. Los años siguientes fueron un periodo de transición en que el francamente feo CD-Single y el "cassingle" mandaban antes de los albores del nuevo siglo, e Internet finalmente confinó el 45 a un lindo estado de reliquia.

En 1949, RCA Victor no pensaba en alimentar a chicos hambrientos de vinilo, o en cómo Mr. Vain eventualmente arruinaría la fiesta. Todo lo que pensaba era en cómo contrarrestar el nuevo vinilo de 33 rpm del sello Columbia, lanzado a mediados de 1948, con un formato distinto y diferente maquinaria. Los tocadiscos de 45 de RCA se conectaban en la parte trasera de tu radio, con gusto y pocos medios, pero necesitabas una máquina aparte para tocar tus álbumes, un estado de las cosas que duró un par de años antes de que RCA y Columbia decidieran compartir sus tecnologías.

El primer single de todos fue una grabación country hecha por Eddy Arnold llamada Texarkana Baby. Arnold era manejado por el Coronel Tom Parker, quien vio a otro de sus clientes, Elvis Presley, firmar para RCA Victor en 1956. Texarkana Baby fue prensado en un poco común vinilo verde; RCA pensó que, en la guerra de los formatos, necesitaban una novedad, y por eso prensaron música country en vinilo verde, música infantil en amarillo, clásica en rojo, y música de "raza" (rhythm and blues) en "cereza", o lo que parecía naranja para el americano promedio. El pop genérico era lanzado en negro genérico.

oZMj4F.jpg

En su comunicado de prensa RCA describió el 45 como "la mejor grabación jamás hecha" y aseguró que "más de 150 singles o 18 sinfonías caben en el espacio de un pie longitud en la estantería", lo que parece una absoluta mentira. En Gran Bretaña, de algún modo por detrás de los EE.UU., el single no se introdujo hasta noviembre de 1952, cuando EMI lanzó un puñado de 45s de música clásica en rojo oscuro de aspecto deseable bajo el sello HMV. El mismo mes, la New Musical Express lanzó el Hit Parade de los singles más vendidos, todos los cuales eran a 78 rpm. EMI muy rápidamente se dio cuenta que el tiempo de reproducción de tres o cuatro minutos era mucho más adecuado para el pop que para la música clásica y en marzo de 1953 HMV, Columbia, Parlophone y MGM lanzaron, respectivamente, I'm Yours de Eddie Fisher, Blue Tango de Ray Martin, Out Of The Gallion de Humphrey Lyttelton, y A Couple Of Swell de Judy Garland y Mickey Rooney como sus pistoletazos de salida. A finales del año, EMI había lanzado cerca de 300 títulos y las materias primas para una revolución vinieron juntas.

Según su panfleto promocional, RCA había descubierto "el artefacto que la escuela ama" ya en noviembre de 1949 ("pequeños y atractivos discos que pueden deslizar en sus bolsillos, van a por el precio más bajo a la nueva velocidad, van por el pequeño disco que encaje en el estante al lado de sus novelas de bolsillo"). La desechabilidad del 45 portátil se reflejó en la funda de papel delgado y la falta de vistosidad del arte de portada que acompañaba al álbum. La apariencia y el sentir de las casas disqueras por tanto se convirtieron en un código adolescente secreto, y ciertos sellos pertenecían a ciertos grupos. Los Beatles tenían la etiqueta negra de Parlophone con su logo de libras (¿para significar que fueron acuñados?); los Kinks estaban en la adecuadamente visionaria etiqueta rosada de Pye; los Rolling Stones eran los reyes de la etiqueta azul oscuro de Decca, con su curioso logo de una oreja gigante, alojada en una funda de rayas naranjas y blancas. Las etiquetas "A" rojas en EMI de las copias promocionales de mediados de los sesenta eran verdaderas obras de arte popular, muy apreciadas por entonces y ahora por los snobs del pop.

Llevado por la necesidad del músico de rock de "extenderse", y por el aumento de grupos de solo álbumes como Led Zeppelin, el single fue más bien marginado en los años 70. Su segunda llegada estuvo inspirada por el punk, no solo porque llevó a la música que se degusta de un bocado a ponerse de moda otra vez y rechazó las sinfonías de rock lideradas por el mellotrón, sino porque revitalizó el aspecto de los 45s. Para 1976 casi todo el mundo en el pop se había vuelto perezoso. El Glam era un recuerdo que se desvanecía, las listas estaban atascadas con novedades (The Wurzels, Demis Roussos) y country eficiente de la talla de Billie Jo Spears y JJ Barrie. De hecho, incluso los compradores de discos se volvieron descuidados (¿de qué otra manera explicar que un single country de una banda holandesa, el tedioso Mississippi de las Pussycat, pasara un mes en el número uno? Difícilmente podrías culpar a las discográficas por empaquetar estas tonterías con las más básicas y feas etiquetas de plástico y pegarlas a simples bolsas blancas. Hasta Anarchy In The UK, publicado en diciembre de 1976, vino en una ramplona funda de papel.

Si los nuevos sellos independientes de punk querían destacar, entonces, la solución era simple: Stiff lanzó New Rose de los Damned, New Hormones publicó el Spiral Scratch EP de los Buzzcocks, y ambos vinieron en fundas con imágenes. Contrarrestando a los indies con retraso, la discográfica grande Elektra puso en la calle My Best Friend's Girl de los Cars en un vinilo con la imagen de un carro y obtuvo un éxito en el número 3. El público se volvió loco por los 45, comprando más en 1978 que en cualquier otro año; antes de fin año, incluso Mary's Boy Child de Boney M tenía ventas por anticipado de medio millón y sigue siendo el décimo single jamás vendido del Reino Unido.

Posiblemente los compradores de discos estaban hipnotizados por los vinilos de colores giratorios que se introdujeron en Top Of The Pops. Estos, se supo recientemente, fueron robados por Maggie Philbin de Swap Shop cuando los créditos iniciales cambiaron, y acaban de ser vendidos en eBay. Yo hubiera duplicado el precio, fuera cual fuese.


Eso es porque para los coleccionistas obsesivos como yo, los 45 siguen siendo el formato pop y conservan su encanto en una era en que los formatos pop están acabados. Escuchar Day And Night de Kid Cudi en Spotify simplemente no me ofrece la emoción de sacar el disco de la funda, colocarlo en el plato y guiar el brazo sobre lo que RCA Victor llamó el "microsurco". Buscar en internet 45s contemporáneos de pop de, digamos, Girls Aloud o las Sugababes, es una experiencia miserable; el hecho de que Push The Button y The Show nunca fueran publicados como 45s lo encuentro profundamente triste. Me encantaría mucho archivar Push The Button junto a You Send Me de Sam Cooke, I Love Your Smile de Shanice y You're So Good To Me de los Beach Boys (45s para adaptarse a los primeros brotes de la primavera) Sabiendo que no puedo, y que Push The Button solo fue lanzado digitalmente, me pone al borde de un ataque de pánico.

Si tuviera menos de treinta años, en sintonía con los CD, luego Napster, luego Spotify, probablemente no me importaría. Y, sin embargo, me siento rodeado de cajones de Schweppes llenos de redundantes 45s que ahora están apenas a un instantáneo clic de distancia. Todavía busco raros pressings de antiguos 45s, que fueron fácilmente superados en ventas por los 78s, y los del cambio al siglo 21, que solo fueron prensados para el envejecimiento de máquinas de discos de vinilo. El resultado de esta manía es una lista de deseos de 45 que incluye How Much Is That Doggie In The Window de Lita Roza (que hasta la cantante odia), por el que con gusto gastaría buen dinero.

No creo estar solo en mi enfermedad. Los sellos principales podrían desperdiciar un ardid no lanzando en 45 todo lo que alcanza el Top 10. Podrían ser ediciones limitadas, tal vez incluso con dibujos de carros, con forma de Rolex, de muñeca. O tal vez no. Thomas Edison continuó haciendo cilindros de cera, para un mercado cada vez más reducido, hasta su muerte en 1931, porque se negó a creer que el formato moriría. Así que, por el bien de la cordura, te concederé que los 45s son un producto de una época pasada, hermosos y deseables como son. El corazón de una revolución cultural, sin embargo, sobrevivirá en la memoria colectiva como algo más que simplemente las tabaqueras de la mitad del siglo veinte.

[Publicado originalmente en The Guardian el 27 de marzo de 2009]

viernes, 5 de junio de 2015

INVIERNO: SOÑANDO QUE MAÑANA NO SEA IGUAL

Medio año ha pasado y el frío por fin se deja notar aquí donde vivimos. Las cosas no han cambiado mucho realmente. Seguimos yendo a trabajar los sábados, aún tenemos la sangre hirviendo, todavía necesitamos pop ruidoso y soul lleno de vida que nos salve del marasmo diario. Los ideales, eso sí, están intactos. Pero esta llovizna a media tarde... estos anocheceres prematuros... los porqués en el fondo del café, bajan nuestras revoluciones y entonces necesitamos descansar un poco. Para momentos como esos, y para todos los que quieras, te dejamos cuatro proyectos musicales alojados en bandcamp que nos acompañan desde que empezamos a sacar ropa algo más gruesa del ropero otra vez. Que se trate, casi por completo, de voces femeninas es una coincidencia muy feliz. Y muy cálida.

OCTAVIA DE CÁDIZ - NO IMPORTA

Siento vulnerabilidad en su manera tímida y sencilla de rasgar una guitarra, susurrando letras íntimas pero directas, como temiendo despertar a todos en casa con sus canciones. Porque las publica, además, cada dos años y siempre bajo ese nombre robado de un libro que ya conoces, junto a una lámina escolar. Esta nula exposición, cosa rara en nuestra ciudad, hace que su tristeza y fragilidad no parezca algo impostado. ¿Quién es ella y por qué sentimos que necesita seguir protegiéndose así? Hasta que lo sepamos, solo escúchala.


MERCURY GIRLS - DEMOS

Este cuarteto de jangle pop de Filadelfia poco a poco se está haciendo de un nombre en el circuito de bares y conciertos de Nueva York simpatizantes con el pop independiente de los primeros años noventa. Con apenas doce meses de formados y sin tener aún nada grabado oficialmente ya han sido parte del NYC Popfest de este año, celebrado hace unos días. Basta notar el inspirador "A Day For Destroying Things" en su página de facebook y bandcamp para saber por dónde van los tiros. Lluvia cristalina bajo la cual bailar feliz por apenas dos minutos. Así de efímera es la belleza. Pero para eso se inventó el repeat.


COSAS QUE HACEN BUM! - TOMANDO LA HABITACIÓN

Confieso que, durante meses, tuve la actitud snob de mantenerlos en secreto, cuando di con ellos leyendo por aquí y por allá acerca de uno de mis libros preferidos. Y no me arrepiento. Pero el autor de Cosas Que Hacen Bum! hace poco hizo pública la felicidad que le provoca que una banda pop se haya bautizado igual que una de sus novelas. Así que aquí están ellos, cinco granadinos artesanos de la canción, sonando tanto a mediterráneo como a cuatro paredes. Soñando, inútilmente, que nos devuelvan todo.


NELEONARD - CASI CUELA

Las tres referencias anteriores tienen opción a libre descarga pero no ésta. Será que se trata de un lanzamiento oficial bajo una discográfica ya consolidada. Sea como fuere, tras un par de vueltas ya había decidido que una copia de este bonito siete pulgadas color blanco cruzara el charco. Porque a pesar de compartir la misma sobriedad y un sonido alineado a referentes ya conocidos como el chamber pop y el donosti, ambas caras son al mismo tiempo diferentes en su espíritu. Mi favorita, la que da nombre al single, sorprende por cómo fluye sin esfuerzo del ánimo festivo con que empieza hasta llegar a una pena difícil de explicar. Cuando una de las dos chicas de este sexteto canta con dulzura "y si vuelves junto a mí / prometo hacerlo bien" juro que me quedo en pause casi sin darme cuenta. Es como un imán. Y el momento más descorazonador que he escuchado en un disco en lo que va del año. Ojalá pronto llegue a casa. Nada me gustaría más que tener su blanca palidez cerca a mí.

lunes, 25 de mayo de 2015

GARNET MIMMS - LOOKING FOR YOU (1965)

Hxfchd.jpg

Buscándote, en todas partes
Extraño el roce de tus dedos
La llama ardiente de tus dulces labios
¿Cómo puedo seguir así?
Nena, te necesito

Buscándote, en todas partes
Desde el día en que me dejaste
solo encuentro solitarios recuerdos
Y pienso en cómo solía ser
Nena, te necesito

Me detengo en los lugares a los que solíamos ir
Pregunto si te han visto y nadie lo sabe
Te busco por la calle, arriba y abajo
Nena, te necesito

Por eso estoy
buscándote, en todas partes

Hay un dolor dentro de mí
porque te necesito tan desesperadamente
Quiero más que recuerdos
Nena, te necesito

Por eso estoy
buscándote, en todas partes

Garnet Mimms
United Artists, 1965

viernes, 22 de mayo de 2015

MEMORIAS SÓNICAS: HISTORIAS EN SIETE PULGADAS (2013)

"El entusiasmo y la pasión son un tipo de naturaleza que tiende a crear cosas hermosas, o a explicarlas de una manera muy intensa y muy sincera. Me interesa muchísimo más un tío hablándome de hípica, emocionado, que un patán hablándome de los Who, sin ninguna emoción y recitando clichés."

t0L8Kn.jpg

Con las excepciones de honor, cada vez me tomo menos en serio cierta crítica musical. Y no porque no me guste leerla (¿a quién no le gusta echarse unas risas?), sino porque no me identifico con ella mucho que digamos. Su falta de personalidad hace que textos y firmantes sean intercambiables entre sí. Basta echar un vistazo a la sección musical de nuestro diario decano o al portal de actualidad de tu preferencia para identificar algunas de sus taras: ¿por qué debería bastarme la retahíla de influencias que mencionan (quizá copiada de alguna crítica extranjera, quizá porque hicieron bien la tarea) para hacerles caso y escuchar el disco que recomiendan, si esas mismas influencias se encuentran en cientos de otras bandas contemporáneas a la que reseñan? ¿Dónde está lo nuevo, si lo hay, o por lo menos lo que hace la diferencia? ¿Y ese afán de no quedar mal con nadie? ¿Y qué tiene que ver conmigo (y con muchísima otra gente, faltaba más) que un disco sea "seminal" o "importante"? ¿Discos básicos en la colección? ¿Por qué nuestras colecciones deben basarse en riffs calcados, letras impersonales o sinfonías rock con cero emoción y mucha pasividad?

Tampoco quiero alinearme en el bando contrario, el de la prosa de bloguerismo auto-indulgente y pueril, ese que solo se mira al ombligo y celebra cosas que no importan absolutamente a nadie, limitándose a enumerar sin contexto que valga la pena (los consabidos "oh, qué triste estoy", "soy tan único y especial", etc.). Solo digo que si hablamos de objetos emocionales, ¿no podemos mostrar también un poco de emoción siquiera? Sé muy bien que hay otras tantas personas que prefieren las enciclopedias, las "historias del rock", las líneas de tiempo con principio y fin que nunca se superponen, las marcas de instrumentos y el escándalo. El problema es que ambos enfoques no coexisten y parece haber solo una manera aceptable de escribir sobre música (similar a como hablaríamos de medicinas, por ejemplo), que no permite alterar el canon y su pedestal de dudosas vacas sagradas. Y quien rompe con ello es tildado de poco riguroso, polémico, fanático o fanzinero.

Felizmente de un tiempo a esta parte la balanza parece haberse movido un poco a favor de los que buscamos experiencias más cercanas a nuestra condición de fan, en lugar de la mera acumulación de información y datos (importantes, siquiera para repetirlos en bares y comentarios de facebook) Como antecedente ahí están las vívidas crónicas de Lester Bangs y el imprescindible Awopbopaloobop Alopbamboom, vigente a pesar de haber sido escrito en 1969 por un Nik Cohn de apenas veintidós años. En los últimos tiempos se han sumado, entre otros y con resultados variables, el breve pero intenso Cosas Que Empiezan Por O de Kevin Pearce (uno de nuestros libros favoritos), Giles Smith y su entrañable Lost In Music, y el divertido e iconoclasta Mil Violines de Kiko Amat (a quien pertenece la cita al inicio de este comentario) A tan digna lista sumamos ahora Memorias Sónicas: Historias En Siete Pulgadas, publicado por Contra, casa editorial que ha sabido balancear ambas maneras de enfocar nuestras canciones y bandas más queridas con cada una de sus publicaciones (la traducción al español de Lost In Music también fue editada por ellos)

03AmgA.jpg

Nacido por iniciativa de Ramón Rodríguez, voz y compositor principal de una banda tan necesaria como The New Raemon (hace unos meses lanzaron uno de los mejores LPs en lo que va del año), estamos ante un libro coral en el que participan veintitrés músicos españoles contemporáneos, contándonos acerca de sus discos más especiales. El resultado es más que estimulante. Y variado, dada la heterogeneidad de los álbumes seleccionados. Quién imaginaría, por ejemplo, que la cantante folk María Rodés ansiaba ser una Spice Girl junto a sus amigas de primaria. O que nuestro bienamado Refree, aquel orfebre de pop costumbrista y exquisito, defiende el Appetite For Destruction de Guns N' Roses con la misma capa y espada que tenía a los once años, cuando lo escuchó por primera vez. Los estilos elegidos al momento de echar a volar las palabras también son diversos, y por lo mismo no siempre muy logrados. Especialmente cuando se recurre a cierto aire onírico o de pretensiones poéticas, como lo hace la insoportable Maika Makovski con el Everybody's In Show-Biz de los Kinks y Javi Vega (de Maga) en el Pink Moon de Drake. Tampoco logran despegar aquellos que se conforman con describir y defender canción por canción; una pena innecesaria en el caso de El Último De La Fila, pues no hace falta que nadie nos convenza de lo grande que es Enemigos De Lo Ajeno. También se opta por construir conversaciones cotidianas donde el disco es apenas la música de fondo (Initials B.B. de Gainsbourg), o pequeñas ficciones con las canciones dirigiendo el accionar de los personajes (la sexual y casi inverosímil Live From A Shark Cage de Papa M). Hay hasta ejercicios de desdoblamiento, como el practicado por Ricardo Vicente (ex Tachenko y La Costa Brava) para el primer LP de The Band.

Los mejores resultados, sin embargo, llegan de la mano de los recuerdos de la adolescencia, o de cómo esta música, estos discos, sirvieron para hacer amistades eternas, conocer mejor a nuestros seres queridos o empezar a componer canciones propias. Casos como el de Ramón Rodríguez, cuyo amor por Sunny Day Real State le ha llevado no solo a conocer a sus músicos favoritos sino a convivir y tocar en directo con ellos, están narrados con tanta lealtad... O tanto respeto y cariño familiar, como el mostrado por Ricky Lavado (Standstill) cuando escucha el enorme Mediterráneo de Serrat junto a su hermano ("yo cuando canto esa canción no imito a Serrat, imito a mi padre") Aquí es donde el libro alcanza las cotas más altas y su razón de ser. Entre todos ellos, mis favoritos son dos textos muy diferentes en comparación pero escritos con sabiduría, nervio y gracia: Juan & Junior, por Francisco Nixon; y The People Who Grinned Themselves To Death de los Housemartins, por Nacho Vegas. Al primero le basta apenas tres historias mínimas y cotidianas para demostrar el gran ser humano que fue Sergio Algora durante los pocos años de vida que estuvo entre sus amigos, dándolo todo de sí antes que un paro cardiorrespiratorio lo volviera eterno. Cero sensiblería y sí mucha belleza. Respecto al segundo, es un puñetazo a las pretensiones de dos generaciones, la movida ochentera y el indie noventero español, que no quisieron inmiscuirse demasiado (sobre todo ésta última) en los problemas reales de su propio entorno. A diferencia de sus modelos foráneos, que con mucha magia popera y letras comprometidas (más no panfletarias) le cantaban más de una verdad a toda la clase dirigente. La (auto)crítica de Nacho Vegas es realmente como para ponerse de pie y, si eres músico, hacer algo al respecto (demás está decir que te hará pensar en lo vivido y escuchado de un tiempo a esta parte por estos lares)

Tenemos aquí veintitrés memorias (ilustradas por el mismo Ramón) que no se agotan con una primera lectura, no solo por la frescura y calidad literaria que puedas encontrar, sino también por ese name-dropping que tanto nos gusta. O más bien veinticuatro, si consideramos (y debemos) el prólogo de Miqui Otero, elegantísimo caballero a quien admiramos sin rubor por sus conocimientos y la gracia y entusiasmo con que los transmite. En todas, todas estas historias, hay por lo menos una frase sugerente que pinta de cuerpo entero a los que tratamos con material emocional intenso como los discos y, en general, con todo este asunto de la música en sus diferentes frentes (grupos, mixtapes, coleccionismo, viajes, amor) Por eso a veces me pregunto por qué hay gente que busca evitar esta clase de conexión entre canciones y personas, recuerdos o lugares. Pobres. Creen que están poniéndose a salvo, que están siendo listos evitando futuros arrepentimientos, cuando en realidad solo se niegan a enriquecer sus emociones. Quizá deberían dedicarse a coleccionar estampitas. Ya lo dicen en alguna parte de este libro: "tienes que ser imbécil para huir de la belleza como un prófugo de la sensibilidad".


Memorias Sónicas: Historias En Siete Pulgadas
Contra Ediciones, 2013
276 páginas, rústica

lunes, 18 de mayo de 2015

ALICE CLARK - I KEEP IT HID (1972)

jS8lTh.jpg

En lo más profundo de mí
sé que todavía lo amo
Pero él nunca lo sabrá
porque yo nunca lo diré
O confiaré
que estoy pensando en él
Y deseando poder
caminar hasta él y decir:

"Cariño, ¿qué has estado haciendo?
Todavía te amo como antes
Ya sabes
Nada va a cambiarlo"
Pero siendo como soy
Lo ocultaré

Últimamente he visto
la mirada en sus ojos
Se me rompe el corazón
Me necesita tanto
para que lo deje en paz
en este momento
¿Por qué no puedo caminar
hasta aquel viejo muchacho?
Y decir:

"Cariño, ¿qué has estado haciendo?
Yo sigo amándote como antes
¿No sabes
que nada va a cambiarlo?"
Siendo como soy
Lo ocultaré

Tal vez algún día
Renunciaré a mi estúpido orgullo
No es nada bueno
verlo morir de esa manera
porque por dentro es el mismo chico
¿Por qué no puedo?, ¿por qué no puedo
caminar hasta
aquel viejo muchacho?
Y decir:

"Cariño, ¿qué has estado haciendo?
¿No sabes que sigo amándote como antes?
Oh, dios, sabes que nada va a cambiarlo"
Siendo como soy
Lo ocultaré

Siendo como soy, sí
Lo guardo muy, muy dentro de mí


Alice Clark
Mainstream Records, 1972

jueves, 14 de mayo de 2015

TORO Y MOI - WHAT FOR? (2015)

OT2TkG.jpg

Acercarse a los treinta no solo es tardar más en sobreponerse a las resacas o ver cómo tu línea capilar se va replegando con los años. ¿Qué estabas haciendo tú a los 28? Y, sobre todo, ¿qué pensabas? Chazwick Bundick parece haber llegado a esa edad en la que vuelves a recordar el colegio, los primeros conciertos como espectador, la simpleza de escapar un fin de semana al campo. Y es que desde los 22 años, poco tiempo antes de graduarse como diseñador gráfico, ha ido formando parte cada vez más de la electrónica independiente de primera línea, a tal punto que se le considera (junto a Neon Idian o su compañero de clases Washed Out) como responsable principal de la chillwave. Toro Y Moi, su proyecto unipersonal, nació como música electrónica generada por software de computadora casera a la que también añadía sampleos. Si uno revisa las fotos o vídeos de aquellas presentaciones tempranas encontrará a un chiquillo reproduciendo su música en vivo tal y como la había creado en su habitación: a solas rodeado de varios teclados y una PC. De ahí en adelante: giras, promoción en radio, entrevistas, festivales y toda actividad consecuencia de editar discos a los que muchos fans y portales especializados prestan atención. También fue sumando colaboradores en directo hasta conformar la banda que ahora le sirve de apoyo. Y con ellos ha terminado de dar forma a este cuarto disco.

El cambio es notorio. Bundick había trabajado en cada LP con nuevos sonidos (para él, claro), adaptando estilos diversos, pero la base seguía siendo netamente electrónica. Ahora, desde el saque, las composiciones parten de guitarra, bajo y batería. Un esfuerzo integral de banda que a primera vista podría parecer un cambio drástico en su dinámica de trabajo pero que no lo es tanto si consideramos que ya en sus primeras grabaciones (algunas de ellas disponibles en la compilación June 2009) el músico de Carolina del Sur hace nacer sus canciones sampleando instrumentos tradicionales mientras toca la guitarra. Por eso decíamos al comienzo que parece echar de menos aquellos primeros años de formación y experimentación musical. El resultado es su álbum más retro, algo que en él ya es bastante decir, con aproximaciones a géneros setenteros como el soft rock menos convencional (el Something/Anything? de Todd Rundgren, por ejemplo) y el soul más espacial (Shuggie Otis, o aquellos momentos más plácidos del Light Of Worlds de Kool And The Gang como Summer Madness y You Don't Have To Change) Y acomete toda esta nostalgia con lo aprendido hasta la actualidad: sigue siendo Toro Y Moi.


Si los treinta y seis minutos de What For? se disfrutan de un tirón es por la importancia que la melodía tiene en sus diez canciones. Cortes pop a la manera tradicional, lleno de ganchos reconocibles y estribillos. Empty Nesters fue el primer adelanto y es ya para nosotros fuerte candidata a mejor single del 2015. ¡Qué canción para más encantadora! Con una estructura basada en guitarras y sintetizadores, y un ánimo tan evocador que hasta cita a Weezer en la letra ("No hay nadie que destruya tu suéter") Curiosamente, es esa misma nostalgia ya no musical sino temática el principal problema del disco. No solo en título sino ya desde el comienzo del álbum, un sonido de motor en marcha que va ralentizándose, podemos advertir cierto escapismo emocional. Pero Bundick duda entre preocuparse del futuro o seguir añorando sus recuerdos y parece optar por no comprometerse demasiado con nada y nadie, solo vivir el instante y dejar que cada quien interprete a su manera unas letras por ratos demasiado vagas. Esta falta de compromiso resta peso emocional a lo que escuchamos. No es música superficial, desde luego, pero sí de una levedad que si llega a buen puerto es solo por el oficio, competencia y frescura de la banda y el propio Bundick. Un ejemplo muy claro es la bailable Spell It Out, adicitva en su toque constante de guitarra y falsetes en las voces pero con una letra que fracasa en su intento de profundidad debido a preguntas cada una más pueril que la otra.

Aún así, los momentos disfrutables son muchos más. En What you want, el primer corte, la confusión emocional se percibe como sincera ("sé paciente conmigo, no soy bueno manteniéndome al día") en sintonía con la banda. La ya mencionada Empty Nesters es encantadora no solo en su divertido clip promocional sino en su espíritu exultante lleno de vida ("whooo") y tarareos irresistibles. Y nunca antes Toro y Moi habían sonado tan llenos de soul como en The Flight y Lilly. Sobre todo en la segunda, ideal para cerrar los ojos y abandonarse por completo a este arrullo espacial con algo de desazón ("Ella es la única que él conoce, el resto de su cuerpo viéndola partir / Cada día es como este, ninguno lleva a ninguna parte") Half Dome, Run Baby Run y Yeah Right, las tres últimas canciones, ayudan a inclinar la balanza a favor del álbum. No solo en sus sonidos más evocadores y acogedores sino en la esperanza que estos transmiten. La promesa de que todo va a estar bien. "Tienes tantas cosas que hacer / Duerme mientras puedas / No puedo esperar a tomar otra decisión / Tal vez sabremos lo que queremos para entonces".

What For?
Toro Y Moi, 2015
Carpark Records

domingo, 3 de mayo de 2015

LIONEL SHRIVER - BIG BROTHER (2013)

TB4LTC.jpg

Big Brother es, en la superficie, una novela acerca de cómo la comida se convierte para muchos en un insano sustitutivo de la felicidad a falta de experiencias gratificantes e imperecederas dentro de una sociedad cada vez más alienada ante el éxito y la perfección corporal. En un nivel más profundo, describe con gran inteligencia y humor la relación que se construye a través de los años entre miembros de una familia consanguínea y política. Demostrando así que "familia" y "seres queridos" no significan siempre lo mismo. Nos habla, además, del desgaste emocional que suele significar asumir a los nuestros en tiempos difíciles. O no. Porque es un juego de posibilidades, también, cuyas consecuencias no siempre estamos dispuestos a asumir.

Edison en un pianista de jazz neoyorquino caído en desgracia que visita a su hermana Pandora en un condado campestre de Iowa. No se han visto en cinco años y el shock no puede ser mayor: Edison ha añadido 101 kilos más a los 73 con los que ella lo recordaba y no tiene intenciones de dejar de comer. Para mayor problema Fletcher, su cuñado, es un nazi de la alimentación saludable. Llega un punto en el que Pandora, ante el ultimátum de su esposo, debe decidir con quién quedarse. Y ella elige a su hermano. Porque siente que la necesita más, porque está harta del éxito descomunal pero vacío de su empresa de muñecos personalizados parlantes, porque siempre se sintió inferior. Porque ambos aprendieron a cuidarse mutuamente desde niños. Especialmente desde la muerte de su madre y desde que empezaron a compararse con los hijos que su padre, un actor decrépito y ridículo, tenía en una serie de televisión de los años setenta que ya nadie recuerda. Luego de un patético incidente en el inodoro, Edison acepta el compromiso que le propone su hermana y juntos, durante un año, se imponen un régimen alimentario y de convivencia con el propósito de volver a su peso anterior. A Pandora esto sirve también para saber cómo Edison ha llegado a tal punto luego de tener una auspiciosa carrera en el jazz y darse cuenta que, más allá del resentimiento a su padre, una niñez particularmente apagada y la idealización del ser querido, su hermano es realmente un desconocido para ella.

La historia nace de una experiencia similar que sufrió la autora el 2009, cuando su hermano falleció por complicaciones derivadas del sobrepeso. "Yo tenía un piso en Nueva York, donde estaba hospitalizado y hablamos de la posibilidad de organizar la vida juntos, pero a los dos días se murió". La novela sirve entonces como exploración de lo que habría ocurrido si ella hubiese podido ayudarlo. De ahí que esté narrada por Pandora, la hermana, una especie de alter-ego de Shriver. Trabajado, eso sí, con la sutileza necesaria pues básicamente se trata de un personaje que suple sus limitaciones artísticas e intelectuales con una gran sensibilidad y capacidad de observación. Por eso no desentona que en una sola idea suya se unan las frases más trilladas ("el silencio fue tan denso que se hubiera podido cortar con un cuchillo", "el que no se siente seguro de su autoridad, no la tiene") con análisis poco comunes acerca de la ingesta de comida, la imagen personal, las relaciones de pareja y el amor fraternal.

yY47Fu.jpg

Pero esta no es una novela trufada de ideas sin respiro. Aquí los personajes se describen a sí mismos a través de sus acciones y especialmente conversando. Cada uno de ellos cuenta con sus propias jergas, modismos y maneras de pensar. La cena en la que Pandora invita a un amigo del trabajo, por ejemplo, muestra de manera brillante que los diálogos son uno de los puntos fuertes del texto. Tanto así que a veces sientes que algo se pierde en la traducción. Sobre todo cuando se trata de Edison, el más carismático del conjunto con su jive talkin' propio del mundillo del jazz, sus groserías y sentido del humor, y sus peroratas y refunfuños a géneros musicales, escenarios y artistas en general ("la mayor parte del mercado es para Norah Jones").

Baby Monótono, la empresa de muñecos parlantes para adultos de Pandora, es otra idea sugestiva que la autora parece usar para sí misma dentro de su propia novela. Este negocio consiste en la fabricación de muñecos a semejanza de personas reales, con una lista de frases predeterminadas elegidas por el cliente. De esta manera, el destinatario del obsequio ve reflejado en el muñeco no solo su aspecto físico sino también sus conductas cansinas o cargantes. La empresa es un éxito que da gran estabilidad económica a la familia de Pandora. No es descabellado pensar que Shriver haya usado entonces el personaje de Edison como su propio Baby Monótono en relación a su esposo Jeff Williams, profesor y compositor musical además de baterista de jazz, cuyas opiniones escuchadas una y otra vez en el ámbito conyugal habrían inspirado las frases más recurrentes de Edison: "Stan Getz me contrató por tres años", "el problema con Wynton Marsalis es que alimenta tanta nostalgia", "personalmente hecho la culpa a las escuelas de jazz", "debí tocar con Miles". No es difícil imaginar los buenos ratos y las risas que se habrán echado la pareja mientras ella escribía el libro. En lo personal, además, estoy de acuerdo con algunas de las otras opiniones que Edison suelta durante toda la novela acerca del jazz, las escuelas de música, la tradición y el elitismo (aunque me contradiga, creo, el hecho de haber escuchado una y otra vez el Cookin' y Relaxin' de Davies mientras avanzaba la lectura).

Si algo malo ha de tener Big Brother es el gran número de párrafos donde oraciones parten otras que a su vez parten otra más, afectando la fluidez. No cae en el estilo Lillian Ross del New Yorker (que tan jocosamente detalló Tom Wolfe en "Perdido en la selva de los pronombres relativos") pues, antes que la acumulación de datos, lo de Shriver es funcional. Sin embargo, que a veces nos haga recordar el ensayo de Wolfe no es muy positivo para el balance de la obra.

Con todo, no dudaría en recomendarla. Es una pena que no haya logrado dar el salto al cine como sí lo hizo "Tenemos que hablar de Kevin", el primer gran éxito literario de Lionel Shriver. Y es una molestia saber, por palabras de la escritora de 57 años, que Big Brother ha sido rechazada entre las personas con sobrepeso por considerarla ajena a esos problemas, porque "solo los gordos pueden hablar con propiedad acerca de otros gordos". Ellos se lo pierden. La actualidad de sus temáticas, descritas con inteligencia y mucha sensibilidad, y sus episodios de humor y tragedia, hacen de esta novela una de las mejores del 2013 (2014 en su traducción al español). ¿Qué propone al final? Pues un gran signo de interrogación. Un "qué habría pasado si" con el que todos, en algún momento, vamos a tener que cargar hasta el último de nuestros días.

Big Brother
Lionel Shriver, 2013
Anagrama, 2014
traducción de Daniel Najmías
400 páginas, rústica

sábado, 21 de febrero de 2015

LOS DISPAROS - HISTORIAS MÍNIMAS (2014)

qnOKIA.png

Hola, L. (se siente agradablemente raro volver a llamarte "Ele", los nombres con ele son los mejores) Hace muchísimo tiempo que no sé de ti y no pienso echarle la culpa al trabajo, las clases, ni a lo que sea que hayamos estado haciendo desde entonces. Tampoco a todas las personas que conocimos. Simplemente dejamos de vernos. Pero hace ya varias semanas que poco a poco vengo recordando algunas de las cosas de cuando éramos dos de una especie. Por ejemplo, cómo solíamos entusiasmarnos con cada descubrimiento. En la radio lanzaban una nueva que nos gustara y corríamos a contárnoslo, por lo general luego de varias horas e incluso días (no había ni celulares ni internet, al menos donde vivíamos) y el primero que la tuviera en cassette se la copiaba al otro. También era casi una ley compartir nuevos trucos de videojuegos y nuestros primeros libros. Todo era nuevo a pesar de las tantas limitaciones. Sin embargo, hay algo que he recordado por sobre todas las cosas: nuestras promesas. Estoy seguro que, como yo, con el tiempo las rompiste e hiciste unas nuevas. Que a su vez volviste a romper y pasaron cosas que te llevaron a juramentar de nuevo. ¿Pero qué es lo que se pierde en el camino y por qué duele tanto? Algunas de esas promesas, no solo las que hice contigo, he tratado de mantenerlas. Lo malo es que a menudo se ven y se sienten (sobre todo se sienten) como pines en un traje equivocado.

He recordado todas estas y otras cosas, creo, desde que escuché el single debut de los españoles Los Disparos en las primeras horas de enero. Había recibido el año con decepción, otra promesa rota de las demás que (sin saberlo yo aún) vendrían con el pasar de las semanas. Dejemos de lado el aspecto visual por un momento. Dejemos la diana mod de la carátula del disco (por cierto que hace ya varios años descubrí todo un mundo en el soul, lo mod, y derivados), dejemos la ropa a la medida y las scooters (¡espero tener una pronto!) del videoclip. Lo que me atrapó casi al instante fue cómo todavía se puede utilizar el pasado de base y catapulta hacia el futuro. Cómo el cambio de acorde necesario y el golpe de batería preciso aún es relevante si las palabras que las acompañan nos pintan imágenes que podamos abrazar sin rubor. Quizá es más relevante que antes, dado el panorama musical actual y la escasez de refugios que nos ofrece. Esto es música que habla de nosotros, de personas comunes y corrientes con grandes historias detrás. De noches de baile y promesas. De "un único lenguaje que entendiéramos tú y yo". De tardes de sol junto a amistades eternas que duraban lo que un curso del colegio. Del primer amor y la primera decepción, cuya pena sigue repitiéndose dos, tres, todas las veces posteriores porque tardamos en solucionar lo imbéciles podemos llegar a ser y perdemos personas en el intento de mejorar, cuando ya es tarde. ¿Entiendes ahora por qué este siete pulgadas se llama Historias Mínimas? Tengo que agradecer el boletín de novedades que Clifford Records envía al correo. Son ellos quienes los editan, y así fue como los conocí.


Pero no creas que todo esto se trata de mera nostalgia. No todo es Who o los Jam, ni power pop, aires sixties o mod revival. Hay de eso y a raudales, pero de una manera tal que también nos brinda esperanza. Escuchas estas cuatro canciones y sabes que las cosas irán bien. "Las páginas de esta vida podrían cambiar", "todo puede suceder", "hierve tanto la sangre por tus venas: señal de que no ha muerto la primavera", "lo que nos queda: DIGNIDAD" y tantas frases que nos aseguran que al final venceremos. Que depende únicamente de cuánto lo queramos. Si crees que exagero (después de todo hace tanto que no nos vemos, nuestros gustos ya no se complementan) escucha Héroes de Barrio, mi favorita del single. No oía una canción actual tan sentida y digna al mismo tiempo desde ya no sé cuándo. Con ese bajo preparándonos desde el comienzo para una melodía emocionante, llena de latidos de batería en compás con los de nuestros corazones, y de redobles que nos empujan a hacer cosas de una remaldita vez. Tan solo esa canción ya justifica la existencia del grupo y por qué se llaman como se llaman. Si la hubiera escuchado apenas salía el disco a la venta (a mediados de diciembre último, más o menos) la hubiese puesto bastante arriba de mi lista de fin del año. Ahora trato de remediar esa omisión poniéndola una y otra vez en el tocadiscos, a todo volumen.

La llegada del disco a casa fue algo accidentada pero tras unas cuantas semanas más de espera todo se solucionó. Si tienes oportunidad de verlos, hazlo. He visto presentaciones de ellos en youtube y es algo que me quedará pendiente experimentar en vivo. Mientras tanto seguiré compartiendo este EP con mis amigos (¿recuerdas a Jesús? me está ayudando mucho últimamente) y haciéndolo girar en casa y posiblemente en fiestas. Es parte ya de la banda sonora de este verano que se aleja junto a algunas personas. Solo espero que te encuentres bien allá donde estés y con quien estés. Como cuando éramos fuertes y sin nombre, persiguiendo sueños en un tejado, he vuelto a compartir un descubrimiento contigo y con quien sea que esté leyendo esto ahora. Ya no en cassette o por teléfono, obviamente, ni mediante discos quemados con portadas hechas a mano ni a través de dispositivos que unen dos audífonos en un viaje de bus. Porque hay momentos que nunca más regresan. Pero al menos no todo es malo: eso le deja espacio, mucho espacio, a momentos nuevos. No me siento del todo bien pero no es nada que no haya sucedido antes. Todo pasa. Tú y yo lo sabemos mejor que nadie.

Historias Mínimas
Los Disparos, 2014
Clifford Records

martes, 17 de febrero de 2015

CUANDO ESCUCHÁBAMOS RADIO

eE0oGD.jpg

Estoy de vacaciones desde el lunes pasado, así que aprovecho para hacer varias cosas. Algunas de ellas interrumpidas por mi rutina diaria de trabajo y relegadas únicamente a los fines de semana. Por ejemplo: continuar con la limpieza y el orden a fondo de mi cuarto. Botando cosas (papeles, en su mayoría) revisé unas cajas y di con el autógrafo que me hizo Toño de Libido en la puerta de Radio Comas al salir de una entrevista. La banda estaba en plena promoción del Hembra (su segundo disco) y esa misma noche darían un concierto en el por entonces nuevo local llamado Muelle Inn, a veinte minutos en carro de mi casa, también en Comas. Gracias a un concurso y mi participación vía telefónica, Toño y la radio decidieron regalarme una entrada para esa presentación. Solo había que hacerles un par de preguntas que ya ni recuerdo (en realidad sí, pero me da vergüenza) y entraba al sorteo. Como tenía planeado abordarlos cuando dejaran la estación, llamé desde un teléfono público a pocas casas de distancia, gastando más monedas de lo que me podía permitir. Pero valió la pena. Mi amigo Luis estaba conmigo y escuchábamos la entrevista desde su walkman compartiendo los audífonos cuando mencionaron mi nombre. Nunca antes había ganado nada, especialmente en las rifas del colegio. Tenía que pasar por ella en la tarde/noche, así que fui saliendo del instituto.

El concierto empezó casi dos horas después de lo que decía el boleto, horario que al parecer solo yo había respetado. No era la primera vez que veía a una banda en vivo pero sí la primera vez que se trataba de una completamente de moda y, digamos, fresca (a pesar de sus limitaciones) También la primera vez que estaba sin compañía y me tomaba un par de cervezas yo solo. Es probable que ya ninguno de los asistentes de esa noche recuerde este concierto, pero yo sí recuerdo que la disco estaba repleta (vi también un montón de conocidos, aunque no me saludara con todos), recuerdo la ropa que llevaba puesta (camisa blanca manga larga remangada hasta los codos, el reloj de mi viejo, un jean oscuro y mis zapatos/zapatillas favoritas), lo que bebí (dos botellas de Cristal) y hasta el setlist (en parte porque fue de lo más obvio, empezando con el single de ese momento y cerrando con su mayor hit) Aunque había demorado más de la cuenta, en casa no me dijeron nada. Dormí contento aquella noche.

Muchas horas antes doce o quince personas nos habíamos agrupado para abordar a Toño y Salim a la salida de la radio y nos den unos autógrafos. Uno de esos fans (a quien yo no conocía de nada) se ofreció a fotografiarnos por cinco soles. Luis y yo aceptamos, pero dudaba de si Salim saldría en la foto. Mientras firmaba unas hojas de mi cuaderno le había hecho una broma ("a este tío yo lo conozco pero no sé de dónde") que respondió con cara de culo. Pero cuando le pedimos que posaran ambos nos abrazaron como si los cuatro fuéramos de un equipo de fútbol, y miramos todos a la cámara sonriendo y haciendo muecas. Una foto realmente divertida en un mediodía precioso lleno de sol. No sé si el tipo la reveló o qué, porque perdí su teléfono y su dirección (era de Los Olivos) así que mi único recuerdo físico de aquel día es este papel firmado y el boleto del concierto. Los mismos que, como les contaba, encontré hoy en una caja mientras hacía baja policía en mi cuarto.

Ya no soy fan de Libido, aunque todavía me gusten varias de sus canciones. De lo que siempre seré fan, en cambio, es de la radio de mis días de adolescencia y la clase de ritos que traía consigo. Esperar horas escuchándola con el cassette listo para grabar LA canción (el techno fue mi northern soul, les hablaré de ello pronto), y rezar para que el locutor no la interrumpiera con su voz o con la cuña de la emisora. Anotar los títulos con cuidado, traducidos o erróneos en muchos casos. Ahorrar para comprar más cassettes y quedarte sin dinero para los conciertos. Llamar a la emisora para que te regalen entradas y disfrutar de lo que era uno de tus grupos favoritos. De eso, lo digo otra vez, siempre seré fan. Era el año dos mil y yo tenía pocos meses de haber cumplido los dieciséis.

lunes, 9 de febrero de 2015

LAS POSTALES DE JENS LEKMAN

l3pSAX.jpg

Este año Lekman vuelve con un nuevo LP. Sin embargo, a inicios de enero nos contaba que como compositor había emociones y pensamientos que no resistían todo el proceso creativo. Que hay grandes posibilidades en que algo deje de ser importante de una mañana a otra, lo cual a veces no es justo. Fue entonces que nuestro sueco favorito hizo una promesa de año nuevo: sentarse una vez por semana, durante todo el 2015, a componer una canción para preservar esas sensaciones en el tiempo (subiéndolas a su cuenta personal de Soundcloud). Luego de de tres álbumes y varios EPs y singles, es gratificante saber que busca nuevas maneras de estimular su creatividad imponiéndose un plan de trabajo tal. Pero a pesar de la alegría de saber que tendríamos una canción nueva de él por semana, yo desconfiaba de que pudiera lograrlo. Después de todo (eh, tú, Sufjan, no mires a otro lado) no es el primer compositor en dejar de lado un proyecto de esta clase.

Y véanlo, véannos ahora. Febrero casi acaba y tenemos ya seis postales, que así prefiere llamarlas él. Y todas son una belleza. Unas más, otras menos, pero todas tienen el encanto de lo cotidiano. ¿Cómo es posible que no use alguna de ellas en su nuevo disco? Estamos hablando de 52 canciones nuevas. Dos o tres seguro irán a parar al próximo álbum, ¿pero y las demás? Las melodías brotan de este señor, no hay duda.

Y todas tienen su marca, esa que tanto nos gusta. Los pianos lánguidos y solitarios de aquellos lejanos cortes del "Oh You're So Silent" en Postcard #1, diciéndonos que estas canciones son "como marcadores de libros en el tiempo, como migajas de pan". O describiéndonos una tarde en el parque con samples y toques jazzy en la #2. La tercera Postal, en cambio, resultó de algo mucho más especial como un pedido para tocar en una boda. ¡Jens entonces dedicó su nueva canción a los novios! Dos australianos que "sencillamente se despertaron un día y decidieron que el sol es aburrido" y terminaron casándose en Jukkasjärvi, una de las localidades más frías de Suecia (famosa por su hotel de hielo) "Si el amor puede sobrevivir aquí, entonces el amor puede sobrevivir en cualquier lugar". Qué envidia.

La cuarta Postal es mi favorita hasta el momento. Un accidentado viaje en bus (con truenos y todo) como catalizador de recuerdos que van quedando atrás, saliendo de diferentes partes del cuerpo y los sentidos (rimando cortex con gortex con vortex) La melodía es bellísima pero resignada, acompañándose otra vez de un piano y suaves vientos. Es una lástima que dure tan poco. En Postcard #5 narra las sensaciones que le dejan las giras y lo que creía de ellas cuando empezó a hacer música. No puede evitar pensar en todos los pequeños lugares que no ha visitado, lejos del circuito de los festivales y las ciudades principales. Así que propone tocar donde sea siempre que lo inviten. "Livingroom Tour" lo llama, y al final de la canción nos pide que le escribamos a su correo si queremos que toque en nuestra sala, el jardín de un amigo, o en la biblioteca.

La última de las postales hasta el momento es otra de mis preferidas. De los samples que usa, el de la banda sonora de Interstellar nos da la clave de la canción. Tal como lo hace el protagonista de la película, Jens deletrea en morse las palabras "I Miss You". ¿Pero cuántos de nosotros sabemos código morse? Así que al instante se deja de rodeos: "te extraño, te extraño, te extraño".

Te extraño...

Te extraño...


Sí, nuestro corazón podrá estar roto, pero aún quedan cuarenta y seis postales más que nos hagan compañía una vez por semana. "Entonces al final de este año podremos sentarnos tú y yo y escuchar todas estas 52 canciones, y recordar dónde estábamos y cuándo, y a quién besamos y a quién perdimos. Estoy deseando llegar a eso." Yo nunca quise llegar a eso, Jens. Pero ahí estaré de todas formas.

Postcards
Jens Lekman, 2015